image

¿Qué es la Kinesiología Holística?

La kinesiología: un método curativo

La kinesiología es un método curativo suave e integral de diagnóstico, para encontrar el origen de lo que le ocurre a una persona, y de tratamiento, para saber qué debe hacer o tomar para mejorar o estabilizar su estado de salud.

Su objetivo es aportar a la persona aquello que necesita, lo que le fortalece, y evitar, descartar, lo que lo debilita.

Para la kinesiología holística es básico tratar a las personas teniendo en cuenta los distintos campos:


Información

Emocional

Químico

Estructural

Chakras

Cuerpo sutil

El test de la kinesiología holística: Arm Reflex (AR)

 

La prueba consiste en comprobar la respuesta que da el SNV ante un estímulo, a través de la cadena muscular de los brazos o técnica del AR (Arm Reflex).

El AR es una respuesta de la energía estática, del esquema corporal, que contiene toda la información de lo que le ocurre a la persona. Se basa en el principio de que toda cadena muscular que funciona correctamente se debilita cuando se aplica un estímulo interno o externo que debilita al cuerpo, produciéndose una inhibición neuromuscular.

La Kinesiología Holística trabaja con los cambios de tono sobre las cadenas musculares anteriores y posteriores, con la musculatura de la espalda y la de todo el cuerpo. Podemos afirmar que el AR nos da una amplia información sobre todos los procesos de la persona.

Historia de la Kinesiología

En 1980 Raphael Van Assche, fisioterapeuta y osteópata belga, descubrió la Kinesiología Holística con el AR (Arm Reflex), casi por casualidad, cuando vivía en España, en la Costa del Sol, y trabajaba en la Clínica Buchinger. Atendiendo a una paciente observó la relación entre la emoción que sentía y las diferentes respuestas que daba a través de los brazos, hasta haber liberado aquella emoción. Al realizarle el test del psoas ya que su paciente sufría lumbalgia, tirando de los brazos, vio que no sólo se producía un acortamiento de uno de ellos, sino que había un cambio de tono de la cadena muscular anterior. Esto ocurría cuando ella explicaba la vivencia emocional del momento que empezó la lumbalgia.

Se dio cuenta de que los síntomas que presenta una persona son multicausales. La Kinesiología Holística amplió los campos de exploración tradicionales de la  Kinesiología Aplicada incluyendo el campo energético o de información.

A diferencia de la Kinesiología Aplicada, que trabaja con el tono de un músculo o parejas de músculos fásicos, la Kinesiología Holística trabaja sobre las cadenas y músculos no fásicos.

En la Kinesiología Holística siempre es el cuerpo el que nos indica las necesidades que tiene y nos aporta la solución. 

Raphael Van Assche es codirector de la International Academy of Physioenergetik.

Su metodología se ha dado a conocer en España en la escuela IGEM, de Barcelona.

Cada año vuelve a Catalunya para impartir un seminario avanzado de Kinesiología Holística.